• -

LA ADOPCION LA UNICA ALTERNATIVA JUSTA PARA LOS ANIMALES

Tags :

Category : ARTÍCULOS

Puedes leer el artículo completo aquí.

 

España es uno de los países de Europa donde mayor número de animales se abandonan cada año. Las cifras ilustran claramente la magnitud de este problema: según el estudio anual de la Fundación Affinity, en 2009 se recogió un animal “de compañía” cada 3.5 minutos, entendiendo como tal solo a perros y gatos y no a otras especies “más exóticas”.

 

LOS ABANDONOS EN ESPAÑA

Más de 150.000 perros y gatos fueron abandonados en España durante 2009. […] Cuando se cosifica a un animal, el cambio de situación de sus “dueños”, hace que la vida de éste penda de un hilo. El traslado de domicilio, a uno menor, o el alquiler lesofrece un motivo para abandonarlos; al igual que la pérdida de interés por los mismos:un 25% de los españoles ha recibido una mascota como regalo sin su consentimiento previo.

[…]

Tras la exposición anterior, la única alternativa justa para los animales es la adopción. Como se indicaba en la introducción, en España existen más de 9000 protectoras de animales que, en su mayoría, están superpobladas, con graves deudas económicas y  con pocas o ninguna subvención pública. Las más afortunadas disponen de refugios, pero otras carecen de ellos y subsisten gracias a las “casas de acogida” donde voluntarios cuidan en su propia vivienda a los animales hasta que se encuentra un adoptante.

Cada vez es más habitual que en las protectoras se pueden encontrar no sólo perros y gatos, sino animales más exóticos que también esperan su segunda oportunidad. Algunas de ellas se han “especializado” en especies distintas y otras recogen animales enfermos o ancianos para que disfruten los últimos años de su vida en un entorno feliz. Una adopción no solo salva una vida, la del afortunado que ha encontrado un hogar, sino que da una oportunidad a un segundo animal que puede ser recogido o sacado de los Centros de Protección Animal de las Comunidades Autónomas.

Resulta sorprendente saber que muchas personas desconocen que tras el eufemismo Centro de Protección Animal se esconde una realidad muy distinta a la bucólica imagen de cachorritos correteando entre juguetes y jaulas limpias. No es extraño que los animales se contagien y mueran a causa de las infecciones dada la masificación que existe en estos lugares y la falta de implicación de sus trabajadores —no son voluntarios, como ocurre en las mayoría de las protectoras—. Lo más grave es que, excepto en Cataluña, donde existe una política de “sacrificio cero”, los que no sean adoptados serán sacrificados en los plazos que estipule cada Comunidad Autónoma.

Después de los argumentos aquí expuestos sólo existen dos vías éticas de proceder: entender la responsabilidad que conlleva convivir con un animal y concluir que no se está preparado para ello, o bien acudir a una protectora y adoptarlo, teniendo en cuenta que se debe firmar un contrato de adopción —lo normal es que la asociación haga un seguimiento del animal—, comprometiéndose a esterilizar y con su identificación reglamentaria (microchip) y sus vacunas pertinentes. Estos requisitos hacen que el “dueño” cumpla lo estipulado en la ley, pero lo más importante es acogerlo con amor y ofrecerle una nueva oportunidad para que sea feliz y disfrute de una vida plena.


Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget