• -
gato adopcion Valladolid, blanco, ojos azules, 6 meses, castrado

GATITO ADOPTADO EN VALLADOLID, CHARLI

¡ADOPTADO!!

Aqui os dejo una foto de Charli en su nueva casa.

Os presentamos a Charli, nuestro nuevo gatito en adopción en Valladolid.

Charli es un siamés red point,  con un suavísimo pelaje blanco y si, la foto no es muy buena y no se le ven esos preciosísimos ojos azules que tiene.

Charli tiene unos seis meses, es buenísimo, acaba de entrar en la casa de acogida y ya es super afectuoso, busca constantemente tu compañía .

 gato adopcion, blanco, ojos azules, castrado, 6 meses

En cuanto esta contigo, suspira tranquilo y ronronea como un tractorcillo. Le encanta  que le acaricien y estar acompañado siempre

Además está vacunado, desparasitado y esterilizado.

Es increiblemente sociable con los otros gatos de la casa de acogida.

Si quieres conocer a Charli no dudes en contactar con nosotros.

gato adopcion Valladolid, blanco, ojos azules, 6 meses, castrado

Charli espera una persona como tu, que le quiera y sea responsable.

Éste gatito espera su adopción y esta en Valladolid. Aunque puede viajar cerquita.


  • -
Adoptado! Bussy con su familia

BUSSY, AHORA ES FELIZ CON SU FAMILIA

A fineles de Junio Bussy apareció en la estación de autobuses de Aranda de Duero, tenía dos meses aproximadamente.

Estaba en serio peligro de morir de hambre, si es que no le atropellaban antes.

Una persona se compadeció de el y lo llevó a su casa, aun sabiendo que no se lo podía quedar mas que un par de días. Y contactó con asociaciones, particulares etc.. pidiendo ayuda…..

Por suerte Bussy encontró una casa de acogida, donde le pudimos desparasitar, limpiar, testar, en fin, darle el tratamiento veterinario que necesita un gatito pequeño, que, además, se ha visto privado de su madre.

Bussy en su casa de acogidaEn la foto de la derecha veis a Bussy, en su casa de acogida, por suerte para el, Rocío accedió a tenerlo en su hogar, a pesar de tener ya 2 gatos propios.

Se le difundió a través de redes sociales y anuncios y finalmente, 2 meses después Bussy fue adoptado por una familia estupenda.

Gracias a la casa de acogida el gatito pudo socializarse adecuadamente, ser tratado por el veterinario, engordar.. y encontrar un hogar.

Aqui podeis ver a Bussy, que esta hecho un gatazo, y sigue creciendo….Adoptado! Bussy con su familia

 Y es por estos finales felices por los que merece la pena implicarse con ellos.


  • 11

CASA DE ACOGIDA, ¿POR QUE NO?

Category : ARTÍCULOS

Siendo casa de acogida puedes marcar la diferencia entre que un animal pueda encontrar un hogar o no, la acogida la decides tú,  tú decides cuándo y cuánto tiempo.

¿Qué pierdes por probar?

Desde hace unos años se está apostando por la idea de que las personas que aman a los animales, pero que  por trabajo, tiempo o ritmo de vida no pueden hacerse cargo de un perro o gato durante toda su vida, puedan hacerse cargo durante un periodo temporal de un animal sin familia, hasta que salga adoptado definitivamente por una familia..

La generosidad de muchas personas ha hecho que esta iniciativa sea un éxito y tanto para las protectoras como para las mascotas dejadas a su suerte fue una alternativa viable donde, no solo se conseguía un hueco más, también se salvaba una vida más.

La casa de acogida cumple una labor fundamental en la socialización, educación, incluso recuperación de la salud, tanto física como mental del animal.

Esto hace mucho más factible la adopción del animal y su posterior inserción en la nueva familia.

En qué consiste ser casa de acogida

Ser casa de acogida consiste en tener el cuidado de un animal que necesita adopción, en casa de la persona que se ha ofrecido para ello, de forma temporal.

Por norma general los gastos que estos animales generan durante ese periodo (alimentación, veterinarios, medicamentos, etc), suelen estar a cargo de las asociaciones de donde provienen, aunque si la voluntad del acogedor es ponerlo de su propio bolsillo, serán recursos que habrá para otros con menos suerte

Es habitual firmar un contrato entre ambas partes, con los datos del perro o gato acogido, el tiempo que estará en su vivienda (aunque este puede ampliarse si no surgen adopciones y si la casa de acogida está de acuerdo) y los datos de la asociación y persona que lo firman.

Quién puede ser casa de acogida

Todo el mundo que tenga un corazón generoso y un hueco en su casa puede ser una perfecta opción para salvar la vida de tantos animales abandonados y maltratados que existen.

 Un animal en casa de acogida aumenta sus posibilidades de adopción.

 Tanto para un perro, como para un gato, es sumamente beneficioso estar en una casa de acogida, no sólo es una cuestión de comodidad. La convivencia hace que el animal sea mucho mas sociable, mejor educado, mas acostumbrado al contacto humano, a las normas.

En muchas ocasiones los animales recogidos están traumatizados y la convivencia con una familia responsable y cariñosa convierten un animal aterrorizado en el amigo dulce y confiado que una familia quiere adoptar.


Concretamente para un perro, que es un animal acostumbrado a vivir en manada, estar en una jaula es difícil, y muy triste.

Viviendo en una casa de acogida será parte de una manada humana, perderá miedos y sobre todo será más fácil su educación para que pueda convivir perfectamente con su nueva familia, aprenderá a respetar determinados espacios, a pasear con correa, hacer sus necesidades en la calle.

Todo ello facilita enormemente que un perro sea adoptado.

Si hablamos del gato, a pesar de la creencia popular, es un animal que vive en comunidad y aunque parecen independientes, son animales sociales.

 Las jaulas o gateras no son un lugar para vivir, para ellos es una verdadera torutra, y si tienen la oportunidad de estar en una casa de acogida pueden volverse realmente mimosos, mostrar esa cara dulce que todos los felinos tienen, y al igual que en el perro, despojarse de sus ansiedades, miedos, etc.

Lógicamente cuanto más mimoso y sociable mas fácil que encuentre un hogar, en este sentido la labor de la casa de acogida es inestimable.

Lo más importante es que cuando se abre una casa de acogida se abre una segunda oportunidad de vida para muchos animales que se irán sucediendo a través del tiempo por ella.

Ventajas de ser casa de cogida

Disfrutar de la compañía de un buen amigo. Es la mejor experiencia que puedes tener y puedes darle a tus hijos.

 Sentirte útil. Le estás dando la oportunidad de vivir.

Tranquilidad. El día que no puedas continuar siendo casa de acogida no tienes más que comunicárnoslo

Satisfacción. Si haces las cosas bien y sabes entenderles, verás hasta donde llega su agradecimiento.

Seguridad. Si no estás seguro de adoptar uno esta es una buena oportunidad para intentarlo y ver como funciona, sólo tienes que comunicárnoslo cuando te pongas en contacto con nosotros.

Fortaleza. Separarse de él cuando llega el momento no es fácil, pero debes pensaren todo el bien que le has aportado y la calidad de vida que le has ofrecido y que hasta ese momento no había tenido. Tienes una razón por la que seguir ayudando, sintiéndote útil, agradecido y fuerte.


Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget